Programas

Reforma Judicial

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad por prisión preventiva

Ángela Frías, Daniela Ancira y Alán García conversan con Roberto Niembro acerca de si las personas privadas de la libertad en prisión preventiva, es decir, aún no sentenciadas y que gozan de presunción de inocencia, pueden ejercer su derecho al voto. El no permitírseles ejercerlo, señalan los participantes especialistas, es una medida injustificada, desproporcional, poco razonable y que carece de un fin legítimo.

Tus Derechos

Ejes transversales de la Reforma Judicial

Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada, Ana María Ibarra, Arturo Guerrero y Arturo Bárcena conversan en este programa especial con Ximena Jiménez, Samantha Tafich, Alejandro Téllez y Amadeo Díaz Moguel acerca de los puntos más relevantes de la Reforma Judicial del 2021, de manera especial sobre la consolidación de la Suprema Corte como tribunal constitucional, la agenda de género en la Judicatura Federal y el papel de la Defensoría Pública, entre otros temas.

El Derecho a Disentir

Sentencias de la SCJN que han influido en la juventud

Para conmemorar el programa 300, Ana Micaela Alterio y José Luis Caballero conversan con Ximena Jiménez, Samantha Tafich, Alejandro Téllez y Amadeo Díaz Moguel acerca de dos relevantes sentencias de la Suprema Corte: la acción de inconstitucionalidad 22/2016 donde se ratificó que la edad mínima para contraer matrimonio deben ser los 18 años, y el amparo en revisión 327/2017 donde se determinó la inconstitucionalidad de la retención de boletas de calificaciones.

El Derecho a Disentir

Código Penal en Colima excluía de sanción al robo entre cónyuges

Brenda Alcántara, Beka Ávila, Mariela García y Yosue Rodríguez, estudiantes de derecho de diversas instituciones del país, comentan la acción de inconstitucionalidad 81/2019 que invalidó diversos artículos del Código de Colima que no castigaban el robo entre cónyuges cuando se encuentren casados bajo el régimen de sociedad conyugal y eliminó también la inhabilitación de los servidores públicos de manera vitalicia, por ser contraria a los derechos humanos.

El Derecho a Disentir

Los Derechos Humanos en México y las Reformas a las estructuras del Poder Judicial

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es una institución incómoda pero necesaria para la democracia, señala, en la primera parte de este programa, el Ombudsperson Luis Raúl González, mientras que, en la segunda, Mario Campos conversa con Jorge Fernández Menéndez y Alberto Abad Suárez sobre el estado que guarda la reforma del Poder Judicial.

En el Círculo