Programas
Feminicidio

Feminicidio
Verónica González conversa con la Magistrada Lilia Mónica López Benítez, Consejera de la Judicatura Federal y con Brenda Celina Bazán Varela, Fiscal especializada para la Investigación del delito de feminicidio, FGJ CDMX sobre la problemática nacional y la muestra de violencia contra las mujeres más grave que es el feminicidio.

Competencia de congresos locales para establecer prisión preventiva oficiosa
Walter Vela, Andrés Lizama, Josellin Rivera y Camila de la Vega, estudiantes de derecho, ciencia política, administración pública y administración urbana, comentan con Samantha Tafich la resolución de la Corte a las acciones de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulada 127/2017 en la cual, entre otros asuntos, se validaron las penas establecidas en Aguascalientes por lesiones dolosas por razones de género y comentan temas como el populismo punitivo y la prisión preventiva oficiosa.

16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres
Angélica Montes conversa con Lorena Cano, María Fernanda Vaca y Alejandra Domínguez acerca de los 16 Días de activismo contra la violencia de género y, especialmente, de la situación que viven las mujeres en situación de movilidad, quienes en muchas ocasiones han abandonado sus países de origen debido a la violencia y ven replicada esta situación al llegar a México.

Los feminismos y la protección de los derechos de las mujeres
Rebeca Ramos, Berenice Fuentes y Estefanía Vela conversan con Roberto Niembro sobre la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva y analizan temas como el papel que juegan los estereotipos y los roles de género, qué es la desigualdad estructural, la perspectiva de género, cómo ha impactado la movilización social de las mujeres y la visibilización de sus demandas.

Derecho a la verdad en feminicidios. Caso Karla Pontigo
Scarlett Mellado, Isabel Castillo, Andrea Avilez, Marina Pedroza, Yvi Guzmán y Marcos Medrano, estudiantes de ciencias políticas, psicología y derecho, conversan con Ximena Jiménez sobre el Caso Karlo Pontigo, una joven que murió en condiciones sospechosas y cuya muerte fue calificado como accidente, el cual, al ser estudiado por la Corte determinó reabrir el caso y que éste fuera investigado como feminicidio, así como darle el carácter de víctimas a sus familiares.

Investigación con perspectiva de género y derechos de las víctimas
Pamela García, Maru Ruíz, Eréndira Valdez, Jorge Urióstegui y Jacobo Solano –estudiantes de relaciones internacionales, derecho y trabajo social- conversan con Ximena Jiménez sobre la decisión de la Suprema Corte de que se realizara una investigación con perspectiva de género sobre la muerte de Karla Pontigo y de reconocer el carácter de víctimas tanto de la madre como del hermano.

Día Mundial de las Personas Refugiadas: "Diálogos de la huida". Parte II
Angélica Montes conversa con Gabriela, Alejandra, Zulexy, Giovany y Marcelo –personas refugiadas salvadoreñas, venezolanas y hondureñas- quienes nos cuentan las razones por las que abandonaron su país de origen y entre las cuales se encuentran los feminicidios, la violencia de las pandillas, aspectos multifactoriales como la pobreza y el deterioro de la calidad de vida.

Hijos e hijas de mujeres privadas de la libertad
Elena Azaola Garrido, Lucía Alvarado González y Fernanda Gómez Balderas y conversan con Roberto Niembro sobre la situación de los más 400 hijas e hijos de mujeres recluidas en centros penitenciarios donde no están garantizados los servicios a los que tienen derecho las madres y, tanto ellas como los infantes que las acompañan, se encuentran en un estado extremo de vulnerabilidad.

Mujeres SOS, para atender violencia de género en la CDMX
Mario Campos conversa con María Teresa Priego y Salvador Guerrero sobre el crecimiento de la violencia contra las mujeres, que ha provocado once feminicidios diarios, así como sobre la necesidad de transformar el lenguaje y su carga simbólica para desactivar al machismo, ponerle un freno al conservadurismo; sobre las políticas públicas que se requieren para acabar con esta situación y la manera de articular los diversos movimientos feministas.

Derecho a la verdad en feminicidios. Caso Karla Pontigo
Las juristas Jaqueline Saenz Andujo y Adriana Ortega analizan junto con Miguel Carbonell el amparo en revisión 1284/2015, sobre el cual la Suprema Corte determinó la reposición de la investigación de la muerte de Karla Pontigo por parte de las autoridades responsables debido a que no fue realizada con perspectiva de género y a que se violentaron derechos fundamentales de las víctimas.

Juzgar con perspectiva de género los feminicidios. Sentencia Mariana Lima
Adriana Ortega y Yuriria Rodríguez comentan con Miguel Carbonell la sentencia sobre el amparo en revisión 554/2013 que resolvió el llamado –por voluntad expresa de la familia- caso Mariana Lima y en la cual la Corte determinó que las autoridades también están obligadas a investigar con perspectiva de género en el caso de la muerte violenta de una mujer y ante las sospechas de que la investigación fue entorpecida.