Programas

Guarda y custodia

Pérdida de la guarda y custodia de menores por situación económica

María José Enríquez, Mayra Lucero Flores, Lizeth González, Vanessa Zárate, Estefanía Bernal, Arturo Cervantes y Daniel Jasso, estudiantes universitarios de derecho, políticas públicas, comunicación y relaciones públicas, comentan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Suprema Corte de que la guarda y custodia de menores no puede determinarse debido a la condición económica o educativa de los progenitores sino tomando en cuenta el beneficio del menor y su interés superior.

El Derecho a Disentir

Guarda y custodia de los hijos sin estereotipos de género.

Mariana Pérez, Daniela Escobar, Estefanía Carrillo, Isaura Castillo, Aurora Tapia, Marcela Espíndola, Asturias Antuña, Manuel Cruz y Carlos Domínguez, estudiantes universitarios, conversan con Regina Sánchez Sasso acerca de la determinación de la Suprema Corte de que otorgar la guarda y custodia de menores a la madre, por el hecho de ser mujer, contraviene el principio de igualdad pues se basa en estereotipos de género.

El Derecho a Disentir

Sustracción ilegal de menores

Miguel Carbonell conversa con Gabriela Cortés Araujo y Jorge Vázquez, analizan la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 67/2016 en donde se dilucidó si un padre que se había llevado a su hijo a los Estados Unidos cometió el delito de sustracción de menores. Para llegar a una conclusión, la Corte estudió exhaustivamente el principio del interés superior de la niñez.

#YaLoDijoLaCorte

Sedentarismo, una pandemia mundial en tiempos de coronavirus

En el Círculo con Mario Campos.
Tema: Sedentarismo, una pandemia mundial en tiempos de coronavirus

PARTICIPAN:

– José Antonio Cañete Avellaneda, Fisioterapeuta en el IMSS y académico de la Facultad de Medicina de la UNAM

– Ariana Paola Canché Arenas, Médico internista y nutrióloga

En el Círculo

La pérdida de la guarda y la custodia del menor

Samantha Rodríguez, Grisel Rojas, Sara Contreras, Irving Vera, Jonathan Moreno, y Enrique Memije, estudiantes de derecho, psicología y trabajo social, comentan con Regina Sánchez Sasso, una sentencia de la Suprema Corte en la que se le otorgó al padre la custodia de un menor, así como cuáles son los condicionantes sociales en torno a la guardia y custodia de los menores y cómo viven los niños la separación, sobre todo cuando se trata de un proceso difícil.

El Derecho a Disentir

Guarda y custodia: incumplimiento del régimen de visitas

Miguel Carbonell conversa con María Valdés y José Ignacio Morales sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 2710/2017 en donde se determinó que el cambio de guarda y custodia de una menor a favor de uno de los progenitores debe de realizarse de manera gradual, escuchando a la menor respecto a la afectación que podría vivir debido a este cambio.

#YaLoDijoLaCorte

Principio de desarrollo progresivo de la autonomía

Stephania Carrillo, Paulina Gamboa, Bernardo López y Carlos Velázquez –estudiantes de derecho y ciencias políticas- comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte a un largo proceso legal en el cual, entre otras cosas, se estableció que dos adolescentes menores de edad establecieran por su propia cuenta el régimen de visitas con su padre, quien había perdido la patria potestad.

El Derecho a Disentir

Guarda y custodia sin discriminación

Dulce Morales, Karen Lasso, Mayahuel León y Ángel Sánchez comentan con Regina Sánchez Sasso el caso de un amparo directo en revisión resuelto por la Suprema Corte, cuyo tema era la guardia y custodia de dos menores hijas, quienes estaban bajo el cuidado del padre debido a, fundamentalmente, las condiciones de salud y económicas de la madre. Lo cual podría considerarse discriminatorio.

El Derecho a Disentir

Divorcio: El derecho de los adolescentes a decidir con quien viven

Ana María Ibarra y Sofía Treviño analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 1674/2014 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que los juzgadores deben tomar en cuenta el principio de desarrollo progresivo de la autonomía de los adolescentes para permitirles decidir, luego de un divorcio, si quieren o no convivir con alguno de sus progenitores.

#YaLoDijoLaCorte

Sustracción ilegal de menores

Dinorah Zárate, Cassandra Morales, Jacqueline Nazareno, Magno Camacho, Raúl Castell y Humberto López –estudiantes de derecho, sociología, periodismo y trabajo social– comentan con Regina Sánchez Sasso el caso de un padre que, sin autorización de la madre, se llevó a su menor hijo a los Estados Unidos y, por ello, fue acusado del delito de sustracción de menores así como de la resolución de la Suprema Corte que consideró que no se configuraba dicho delito debido a que la intención paterna no era alejar al menor de la madre.

El Derecho a Disentir

Guarda y custodia de los hijos sin estereotipos de género

Bajo la conducción de Miguel Carbonell, Natalia Reyes Heroles y Héctor Pineda dialogan sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1958/2017 que determinó que la guarda y custodia del menor debe ser otorgada bajo el principio de rector del interés superior del niño y no a partir de estereotipos de género que contravienen el principio de igualdad.

#YaLoDijoLaCorte

La pérdida de guarda y custodia de menores por situación económica

Al resolver el amparo directo en revisión 1773/2016, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia indicó que la guardia y custodia de un menor no puede determinarse únicamente con base en la condición económica o nivel educativo de la madre.

Sobre los alcances de esta sentencia, Miguel Carbonell conversa con las juristas Adriana Ortega y Sofía Treviño.

#YaLoDijoLaCorte