Programas
Acceso a la justicia

Derecho humano de las víctimas de desaparición forzada a ser buscadas
Xadani Baños, Scarlett Mellado, Zulema Ángel, Rafael Contreras y Rodrigo Uri, estudiantes de ciencias políticas, derecho y criminalística comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 1077/2019 en donde se resolvió un caso de un joven víctima de desaparición forzada en Veracruz señalando la responsabilidad de las autoridades y estableciendo principios sobre cómo debe realizarse la búsqueda de las personas desaparecidas.

Arte y Derechos Humanos
Paola Pineda y Octavio Arbeláez comentan con Roberto Niembro la relación del arte y con los derechos humanos; su carácter transformador, su espíritu renovados y su simbolismo. Analizan también las desigualdades existentes en este terreno entre hombres y mujeres, y hablan acerca de los murales del edificio sede de la Suprema Corte, especialmente sobre el muralista Rafael Cauduro.

Derecho a la defensa técnica y adecuada en su aspecto material
Génesis Aguirre, Paulina Hernández, Christian Balderas y Saulo Loya, cuatro estudiantes de derecho de diversas instituciones del país, comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 1183/2018 donde se determinó que, durante el proceso penal, un imputado puede ser advertido por el juez de alguna falla o deficiencia por parte del defensor, que no sea una estrategia de defensa, y éste puede cambiar a su defensa.

Acceso a la justicia para los pueblos indígenas
Roberto Niembro conversa con Fátima Gamboa, Daniela del Carmen Suárez y Rodrigo Gutiérrez sobre la relación de los pueblos indígenas con el derecho de acceso a la justicia en un marco histórico de desigualdad estructural que ha impuesto una idea de justicia y de derecho que choca muchas veces con su libre determinación y el derecho a su cultura.

Procedencia del juicio de amparo contra actos de regulación
Carlos Alberto Araiza y Miguel Ángel Burguete analizan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 4162/2019, donde se determinó que el artículo 27 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, al establecer una excepción adicional al principio de definitividad de la ley de amparo, vulnera el principio de supremacía constitucional.

Despido de personas con discapacidad
Alma Villarreal y Mariana Díaz analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 3708/2016 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que constituye un acto discriminatorio el despido de una persona con discapacidad, en este caso una paciente de cáncer, sin una causa justificada o cuyo despido esté relacionado directamente con ésta.

Derecho a la verdad
Bajo la conducción de Roberto Niembro, Jacqueline Sáenz, Álvaro Botero y Andrés Díaz comentan el derecho a la verdad y sus características; derecho que, en América Latina, nació tras las desapariciones forzadas que se produjeron durante periodos dictatoriales y que llevo a los familiares de las víctimas a exigir que se supiera la verdad sobre éstas.

Perspectiva de género en casos de mujeres que entran en conflicto con la ley penal
Beatriz Maldonado, Rebeca Saucedo López y Ángela Guerrero comentan con Ana María Ibarra en torno a la desigualdad y violencia estructural que viven las mujeres en conflicto con la ley y que ha hecho que, en los últimos años, se duplique la población femenina en las cárceles, además de recalcar la importancia de que se juzgue con perspectiva de género.

Acceso a la justicia para la población migrante y refugiados
Bajo la conducción de Ana Montes, Elba Coria, Ana Saiz, Elizabeth Arroyo y Armando Maitret Hernánez analizan en este programa cuáles son los procesos legales que enfrentan los migrantes y los refugiados y cuál es el protocolo que deben seguir los juzgadores en procesos que tengan que ver con el asilo y la migración.

Derechos de usuarios de las aerolíneas
Demoras, compensaciones, usos de segmentos y devoluciones para los pasajeros de las aerolíneas son los temas que toca la resolución de la Suprema Corte en el amparo en revisión 664/2018, presentando por diversas líneas aéreas contra las modificaciones a la Ley General de Aviación Civil y la Ley Protección al Consumidor.
Sobre el proceso y la sentencia comentan Jazmín Bonilla y Juan Jaime González, junto con Miguel Carbonell.

Inconstitucionalidad del estado de interdicción
Al resolver el Amparo en Revisión 1368/2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia determinó que el estado de interdicción no es acorde con el derecho a una vida independiente y a ser incluido en la comunidad. Para la Corte no hay personas normales y anormales, todos somos diferentes.
Sobre esta sentencia, Miguel Carbonell conversa con María Dolores Igareda.