Programas

Derecho a la Salud

Principios al imponer restricciones al derecho a la salud

Luz Piña, Camila Trejo, Fernanda Chávez, Melissa Herrera, Fer G. Beltrán, Brandon Acosta y Santiago Terrón, estudiantes de Derecho, Medicina, Trabajo Social y Gobierno y Economía, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 54/2018 mediante la cual se invalidó un precepto de la Ley General de Salud que regulaba la objeción de conciencia sin establecer las salvaguardas necesarias para garantizar el derecho a la salud.

El Derecho a Disentir

Retos de la salud mental en México

Ana Lilia Villafuerte y Beatriz Gómez Villanueva conversa con Mario Campos acerca del estado de la salud mental en México, qué pasó durante la pandemia, cuáles fueron las secuelas cognitivas dejadas por el COVID; qué hacer frente a los brotes psicóticos, cuáles son las señales que nos indican que una persona requiere de ayuda, así como la necesidad de la prevención y el diagnóstico temprano.

En el Círculo

Facultades de los municipios para la compra de vacunas COVID

Monserrat Cid Cabello y Víctor Manuel Rocha Mercado conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte a la Controversia Constitucional 22/2021, promovida por el municipio de Huixquilucan, Estado de México, en la cual se impugnó la falta de inclusión de los municipios como sujetos autorizados para la compra de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

#YaLoDijoLaCorte

Salud mental en México, un reto por abordar

Evelyn Gutiérrez García y Mariano Salinas conversan con Mario Campos acerca de la situación de la salud mental en México, la cual, muchas veces se consideran como poco importante, comentan el aumento de suicidios entre infantes y adolescentes, de cómo la situación económica y el no poder imaginar un futuro produce estrés, así como de la salud mental de los adolescentes, entre otros temas.

En el Círculo

Semanas de cotización en pensión por invalidez

Marbella Guerrero, Amellaly Flores, Alondra Morales, Rodolfo Moguel y Brandon Acosta, estudiantes de derecho, medicina y economía, conversan con Ximena Jiménez acerca del amparo directo en revisión 139/2021 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que la Ley del Seguro Social respeta los principios de igualdad y acceso a la salud al establecer un número de semanas de cotización de acuerdo con el porcentaje de pérdida de capacidad para el trabajo, como requisito para otorgar una pensión por invalidez.

El Derecho a Disentir

Interculturalidad en la ley de salud de Yucatán

Estefanía Escobar, Reyes Vázquez y Josué Mendoza, estudiantes de derecho, etnohistoria y medicina, conversan con Samantha Tafich acerca de la decisión de la Suprema Corte de invalidar una porción del artículo 68 de la Ley de Salud del Estado de Yucatán, en el que se determinaba que la información y orientación en materia de planificación familiar realizada en comunidades indígenas debería proporcionarse en español y en lengua maya, sin tomar en cuenta la existencia de otras lenguas indígenas minoritarias en la zona.

El Derecho a Disentir

Protección y derecho a la salud

Mariela García, Viridiana Larios, Hisae Mendoza y Brandon Acosta, estudiantes de ciencias políticas, medicina y derecho, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Corte a un amparo en revisión en donde se determinó la inconstitucionalidad de porciones normativas de la Ley General de Salud pues excluía de recibir servicios públicos de salud a las personas extranjeras y no se les puede exigir la presentación de la CURP para acceder a éstos.

El Derecho a Disentir

Aborto: Avances y pendientes

Rebeca Ramos, Brenda Michelle Gutiérrez y Aidé García conversan con Geraldina González de la Vega acerca de los avances que existen en la lucha por la despenalización del aborto para mujeres y personas gestantes, las diversas disposiciones jurisdiccionales y las reformas legislativas, así como los obstáculos que todavía existen para que el aborto no sea un tema de derecho penal.

Espacio Diverso

Derecho a la objeción de conciencia

Úrsula Hernández y Luis Alberto Trejo conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Suprema Corte a la acción de inconstitucionalidad 54/2018 en la que se determinó que la objeción de conciencia no es absoluta, sino que debe de contar con límites y estándares que regulen correctamente su ejercicio, garantizando el derecho a la salud y a la libertad de conciencia.

#YaLoDijoLaCorte

Políticas de la salud pública de la comunidad LGBTIQ+

Daniela Muñoz Jiménez y Gerardo Muñoz conversan con Mario Campos acerca de los problemas que tiene la comunidad LGBTIQ+ para acceder a los sistemas de salud, un problema multifactorial en donde se conjuga la discriminación, la baja calidad en la atención, la patologización de la comunidad trans, la falta de protocolos, así como la desprotección a las infancias y adolescencias trans.

En el Círculo

Gestación subrogada en Tabasco

María Gómez, Sofía Cabrera, Karen Salgado, María Fernanda Cámara y Brando Acosta, estudiantes de derecho, filosofía, trabajo social y medicina, conversan con Samantha Tafich sobre la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 16/206 en la cual se invalidaron diversas disposiciones del Código Civil tabasqueño que, entre otras cosas, requerían de las mujeres el consentimiento del cónyuge o concubino y discriminaban a personas solteras y por su orientación sexual

El Derecho a Disentir

Reconocimiento de paternidad post-mortem y derecho a la identidad

Araceli Zamudio, Sahira Olivares, Marisol González, Bry García y Antonio Medina analizan con Ximena Jiménez el caso de una mujer de casi 60 años solicitó una investigación de paternidad cuando su supuesto padre biológico ya había fallecido. La Corte determinó que sí se debe permitir la averiguación, pero solo para conocer la verdad biológica. Las y los estudiantes invitados analizan temas como el derecho a la identidad, el derecho a la salud y el origen biológico.

El Derecho a Disentir

Estudio sobre secuelas de COVID en niñas y niños

Cipatli Ayuzo y Erick Toro Monjarraz comentan con Mario Campos cuáles han sido los efectos de la COVID-19 sobre las niñas, niños y adolescentes y cómo ha cambiado nuestra percepción sobre esta enfermedad que, en un principio, se pensó que no afectaba a la infancia. Los especialistas comentan cómo afecta a la niñez y también la importancia de los estudios sobre la enfermedad y sus secuelas.

En el Círculo

Obligación de suministrar medicamentos gratuitos a personas con discapacidad

Kathia Albarrán, Frida Romay, María José Enríquez, Carlos Arce, Francisco Leyva, Luis Cruz y Emilio Díaz, estudiantes de derecho y ciencias de la comunicación analizan con Ximena Jiménez la determinación de la Suprema Corte de que es obligación del Estado suministrar medicamentos sin discriminación, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad mental. Los participantes comentan sobre los instrumentos internacionales que protegen el derecho a la salud.

El Derecho a Disentir