Programas
Daño al medio ambiente

Derecho a la protección del medio ambiente
Montserrat Cid y Víctor Manuel Sosa conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 54/2021 en donde se determinó que las autoridades de la SEMARNAT vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz.

Medio ambiente y cambio climático
María Teresa García y Carlos Gay García conversan con Mario Campos acerca de la situación actual del cambio climático y cómo el desperdicio de comida contribuye a éste. Comentan también sobre la necesidad de estabilizar la temperatura del planeta para evitar un desastre y cuáles son las propuestas de los bancos de alimentos para que las empresas no desperdicien alimentos.

Protección al medio ambiente (segunda parte)
Alejandro Téllez conversa con Daniela Sánchez. Jaqueline Alcázar, Grisel Godínez, Adriana García, Daysi García y Diego Esponda, estudiantes de derecho, biología y filosofía y bioética, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 237/2020 y analizan tema como la actuación de los organismos jurisdiccionales, los efectos de la sentencia sobre la construcción del relleno sanitario y lo que establecen los tratados internacionales sobre medio ambiente.

Protección al medio ambiente
Jaqueline Alcázar, Daniela Sánchez, Adriana García, Grisel Godínez y Diego Esponsa, estudiantes de derecho, filosofía, bioética y biología conversan con Alejandro Téllez acerca de la resolución de la Corte al amparo en revisión 237/2020 donde resolvió que la construcción de un relleno sanitario en la comunidad de San Miguel Mimiapan, en el municipio de Xonacatlán, en el Estado de México, incumplía la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.

Derecho a la consulta a una comunidad sobre la construcción de una presa
Mayra Flores, Mariela García y Alberto Gálvez –estudiantes de políticas públicas y derecho- conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 365/2018, en la cual se determinó que las comunidades indígenas del río Bacanuchi, contaminado a causa de un derrame ocurrido en 2014, debían de ser consultadas antes de que se construyera una nueva presa para desechos mineros.

Día del Medio ambiente. Efectos y acciones
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Vanessa Ortega y Paulo Quadri Barba conversan con Mario Campos acerca del cambio climático y el calentamiento global, sobre qué son estos fenómenos y cómo afectan al mundo entero. Comentan la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre el tema ambiental y el peligro de no entender que las poblaciones más vulnerables serán las más afectadas por el cambio climático.

Derecho de la comunidad indígena a proteger su ecosistema
Paula Ximena Méndez y Geovanni Sandoval Ochoa analizan con Miguel Carbonell sobre el amparo en revisión 1013/2019 en cuya resolución la Suprema Corte de Justicia determinó que se violaron los derechos de los quejosos a un medio ambiente sano cuando la Secretaría de Energía aprobó una evaluación de impacto social para la construcción de un parque eólico que poseía información incompleta e imprecisa.

Derechos campesinos
Roberto Niembro conversa con Claudia Gómez, Aura Bolívar, Elena Villafuerte e Isaías Gómez en torno a la situación de los campesinos, a su vulnerabilidad debido a la falta de acceso a la tierra y sobre la Declaración de los Derechos de los Campesinos de la ONU como uno de los primeros documentos que reconoce la identidad y los derechos de quienes cultivan el campo.

Derecho a la consulta a una comunidad sobre la construcción de una presa
A principios de 2016, los habitantes de Bacánuchi, municipio de Ramos Arizpe, Sonora, se enteraron que en Cananea se construía una presa de desechos tóxicos y decidieron interponer un amparo debido a que no se les había consultado. La Segunda Sala de la Suprema Corte les dio la razón.
Michelle Lowenberg López y Manuel Carbonell nos explican el porqué de esta decisión.

Derecho al medio ambiente
El Derecho Humano al Medio Ambiente está determinado tanto por su utilidad para los seres humanos como por su solo existencia y, por ello, debe protegerse en caso de riesgo. Fue por eso que la Corte determinó amparar a los manglares de la Laguna del Carpintero en Tamaulipas.
Sobre la importancia de esta sentencia Eduardo Aranda y Natalia Reyes Heroles platican con Miguel Carbonell.