Programas

Daño al medio ambiente

Cambio climático y análisis de la COP 27

Carolina Ureta Sánchez y Francisco Estrada Porrúa conversan con Mario Campos sobre los resultados de la Conferencia de las Partes 27, que se celebró a finales del 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto, y sobre los peligros actuales del cambio climático, así como las medidas que podemos tomar para combatir y adaptarnos al aparentemente inevitable aumento de la temperatura del planeta.

En el Círculo

Cambio climático: evidencia más reciente

Luisa Sierra y Adriana Zenteno conversan con Mario Campos acerca de la situación actual del cambio climático; qué actividades generan más efecto invernadero y cuáles son las medidas tomadas en diversas ciudades del mundo para desincentivar el uso del automóvil, así como cuál es la situación en México y qué es lo que podemos hacer como ciudadanos para apoyar la lucha contra esta situación.

En el Círculo

Amparo relacionado con ampliación del puerto de Veracruz

Caro Nogal, Daniela Herrera, Adriana García, Edgar Flores y Alberto Garibay, estudiantes de Derecho, Biología, Geografía y Estudios Urbanos y Ambientales, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo en revisión 54/2021, en la cual se determinó que las autoridades de la SEMARNAT vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz.

El Derecho a Disentir

Energías. Tendencias mundiales

Gonzalo Monroy y María Valencia comentan con Mario Campos acerca de la situación de las diversas energías en el mundo y de manera especial de las energías consideradas como limpias: qué cambios ha habido en su generación, cuáles son las posibilidades de generar energía a través de la geotermia o de las piedras lutita y cuál es la situación de la energía nuclear actualmente, entre otros temas.

En el Círculo

México y la crisis del agua, cómo enfrentar al futuro

Piedad Gómez y Manuel Perló Cohen conversan con Mario Campos acerca del agua, un tema técnico y complejo; analizan la necesidad de una actualización de la ley correspondiente, la falta de resiliencia del sistema del agua, la situación que guarda el manto acuífero y la pérdida de la cobertura vegetal, así como de la importancia de aprender a reducir el consumo del líquido.

En el Círculo

Protección al medio ambiente y a la diversidad de maíces nativos

Nancy Espíndola, Montserrat Hernández, Jazive Vázquez, Adriana García y Alejandro Tapia, estudiantes de ingeniería agrícola, biología y derecho, conversan con Ximena Jiménez, sobre la resolución de la Suprema Corte que determinó la legalidad de una medida precautoria dictada en una acción colectiva, que suspendió, de manera provisional, la emisión de permisos comerciales para liberar al ambiente organismos genéticamente modificados de maíz conocidos como transgénicos.

El Derecho a Disentir

Área natural protegida de Yum Balam-Holbox

Ximena Jiménez conversa con Jaqueline Alcázar, Adriana García, Montserrat Hernández, Reyes Vázquez y Roberto Hernández, estudiantes de filosofía y bioética, biología y derecho, acerca de la resolución de la Suprema Corte a una controversia constitucional en la cual se determinó la constitucionalidad del Programa de Manejo del Área Natural Protegida de Yum Balam-Holbox y que no se sobrerregulaban actividades correspondientes exclusivamente a los municipios.

El Derecho a Disentir

Democracia ambiental

Marisol Anglés y Diana Ponce-Nava conversan con Roberto Niembro acerca de la democracia ambiental como un proceso horizontal que involucra a la sociedad en la definición de las políticas públicas en materia ambiental y analizan temas como el derecho ambiental, las políticas públicas, la consulta informada, la justicia ambiental y el acuerdo de Escazú, entre otros.

Tus Derechos

Derecho a la protección del medio ambiente

Montserrat Cid y Víctor Manuel Sosa conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 54/2021 en donde se determinó que las autoridades de la SEMARNAT vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz.

#YaLoDijoLaCorte

Medio ambiente y cambio climático

María Teresa García y Carlos Gay García conversan con Mario Campos acerca de la situación actual del cambio climático y cómo el desperdicio de comida contribuye a éste. Comentan también sobre la necesidad de estabilizar la temperatura del planeta para evitar un desastre y cuáles son las propuestas de los bancos de alimentos para que las empresas no desperdicien alimentos.

En el Círculo

Protección al medio ambiente (segunda parte)

Alejandro Téllez conversa con Daniela Sánchez. Jaqueline Alcázar, Grisel Godínez, Adriana García, Daysi García y Diego Esponda, estudiantes de derecho, biología y filosofía y bioética, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 237/2020 y analizan tema como la actuación de los organismos jurisdiccionales, los efectos de la sentencia sobre la construcción del relleno sanitario y lo que establecen los tratados internacionales sobre medio ambiente.

El Derecho a Disentir

Protección al medio ambiente

Jaqueline Alcázar, Daniela Sánchez, Adriana García, Grisel Godínez y Diego Esponsa, estudiantes de derecho, filosofía, bioética y biología conversan con Alejandro Téllez acerca de la resolución de la Corte al amparo en revisión 237/2020 donde resolvió que la construcción de un relleno sanitario en la comunidad de San Miguel Mimiapan, en el municipio de Xonacatlán, en el Estado de México, incumplía la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.

El Derecho a Disentir

Derecho a la consulta a una comunidad sobre la construcción de una presa

Mayra Flores, Mariela García y Alberto Gálvez –estudiantes de políticas públicas y derecho- conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 365/2018, en la cual se determinó que las comunidades indígenas del río Bacanuchi, contaminado a causa de un derrame ocurrido en 2014, debían de ser consultadas antes de que se construyera una nueva presa para desechos mineros.

El Derecho a Disentir

Día del Medio ambiente. Efectos y acciones

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Vanessa Ortega y Paulo Quadri Barba conversan con Mario Campos acerca del cambio climático y el calentamiento global, sobre qué son estos fenómenos y cómo afectan al mundo entero. Comentan la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre el tema ambiental y el peligro de no entender que las poblaciones más vulnerables serán las más afectadas por el cambio climático.

En el Círculo

Derecho de la comunidad indígena a proteger su ecosistema

Paula Ximena Méndez y Geovanni Sandoval Ochoa analizan con Miguel Carbonell sobre el amparo en revisión 1013/2019 en cuya resolución la Suprema Corte de Justicia determinó que se violaron los derechos de los quejosos a un medio ambiente sano cuando la Secretaría de Energía aprobó una evaluación de impacto social para la construcción de un parque eólico que poseía información incompleta e imprecisa.

#YaLoDijoLaCorte