Programas
Amparo en revisión

Plazo para establecer el concubinato
María Eugenia Canchola y Fernando Sosa Pastrana conversa con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1766/2021 en donde se dilucidó el caso de una mujer que demandó su reconocimiento como concubina y una pensión alimentaria, la cual le fue negada pues no cumplía con el plazo de cinco años establecido Código Civil jalisciense.

El derecho a la vivienda digna
Adriana Macedo, Maira Martínez y Bry García –estudiantes de desarrollo y gestión interculturales, ciencias políticas y derecho- comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 2441/2014, en donde dilucidó sobre cuáles son las características de una vivienda digna, las cuales van más allá de la infraestructura y requieren la existencia de servicios básicos como la seguridad y el transporte público.

Sedentarismo, una pandemia mundial en tiempos de coronavirus
En el Círculo con Mario Campos.
Tema: Sedentarismo, una pandemia mundial en tiempos de coronavirus
PARTICIPAN:
– José Antonio Cañete Avellaneda, Fisioterapeuta en el IMSS y académico de la Facultad de Medicina de la UNAM
– Ariana Paola Canché Arenas, Médico internista y nutrióloga

Diferencia de edad laboral para la pensión por jubilación
Jacqueline Antúnez, Jessica Gasparillo, Josué Montiel y Tito Ortiz, estudiantes de economía, derecho y ciencias políticas, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al Amparo en Revisión 405/2019 en la que si dilucidó si es inconstitucional el establecer una edad mínima menor y menos años de cotización por parte de las mujeres para obtener una pensión por jubilación en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

Preservación de un área natural protegida
Gema Patricia Cortés Matus y José Ignacio Michaus conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al Amparo en Revisión 1319/2017, donde se dilucidó si, al declarar una vasta área de Sinaloa como Área Natural Protegida, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales trasgredió la garantía de audiencia previa de los ejidatarios de la zona.

Interrupción del embarazo en caso de violación: urgencia en la atención inmediata
Regina Sánchez Sasso comenta con Paulina Macías, Ximena Barriga. Alejandra Toral y Saúl Martínez –estudiantes de medicina y derecho- la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 1170/2017 en donde determinó que la interrupción legal del embarazo derivado de una violación sexual, debe ser atendido por las instituciones de salud como caso urgente y que al negársele dicha interrupción se comete una violación grave a los derechos humanos.

Madres reclusas: separación de sus hijas e hijos en Centros Penitenciarios
Ana María Ibarra y Miguel Casillas comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Corte al amparo en revisión 644/2016 en donde determinó que no es constitucional la separación tajante de una niña de tres años de edad de su madre y que las autoridades deben implementar una separación gradual, sensible y progresiva y garantizar un contacto frecuente de la madre con su hija.

Transparencia en contratación pública
Kathia González Flores y Juan Jaime González comentan con Miguel Carbonell el caso de una persona moral que se inconformó legalmente porque el nombre la empresa apareció en el informe y la página de la Auditoría Superior de la Federación. El caso llegó a la Suprema Corte, la cual, al resolver el Amparo en revisión 752/2019, determinó que la publicación de estos informes responde a un interés público.

Medidas de reparación de violaciones a los derechos humanos
Katia Ocampo, Esperanza Luna, Iliana Cerón y Mario Sandoval –estudiantes de derecho de diversas instituciones y universidades del país- conversan con Alejandro Téllez acerca del amparo en revisión 706/2015 en donde se analizó el caso de dos mujeres a la cual se les impidió contraer matrimonio, debido a que el Código Civil de Chihuahua lo define solo como la unión de un hombre y una mujer.

Concubinato y su exclusión de relación entre parejas del mismo sexo
Dinorah Zárate, Bernardo López, Juan Pablo Hernández y Alejandro Gallardo –estudiantes de derecho, sociología y ciencias políticas de diferentes instituciones de educación superior del país- comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Corte a un amparo en revisión en donde se tuvo que dilucidar sobre el concubinato entre parejas del mismo sexo.
Los participantes comentan sobre las categorías sospechosas, la discriminación, el derecho a la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad y el concepto de matrimonio.

Derecho a la participación en cuestiones medioambientales
Regina Sánchez y José Ignacio Michaus conversa con Miguel Carbonell sobre el amparo en revisión 640/2019, resuelto por la Suprema Corte e interpuesto por las comunidades del río Sonora debido a la extinción del fideicomiso encargado de las medidas de remediación por el derrame de sulfato de cobre acidulado en el río Bacanuchi, las cuales aún no se han cumplido.

Alcances de la libertad de expresión en el ejercicio de la abogacía
Miguel Carbonell conversa con Patricia del Arenal y Miguel Antonio Núñez sobre el amparo en revisión 6467/2018 en el que la Suprema Corta dilucidó si un abogado laboral debe considerarse como una persona privada y como una información de relevancia pública afecta la vida privada. Todo esto en relación a una nota aparecida en un periódico donde se cuestiona la ética de diversos abogados laborales.

Inconstitucional que autoridades retengan documentos escolares
Adriana Ortega y David García comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 327/2017 en donde se dilucidó la constitucionalidad de que un colegio particular retuviera la documentación de un alumno, expulsado por adeudar varios meses de colegiaturas y si este hecho es un acto equivalente al de un autoridad responsable.

Derecho a la salud
Bajo la conducción de Alejandro Téllez, los estudiantes de Derecho, Comunicación y Trabajo Social Yolotzin Santillán, Cassandra Morales, Miriam Olivares, Daniela Escobar, Michelle Baltazar, Alexis Loaiza y Leonardo Méndez comentan la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 385/2016 que determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social debería otorgar a los menores demandantes para que se les otorguen los servicios médicos necesarios para atender la hemofilia que padecen y, además, se les entregase a domicilio.

Los juicios mediáticos, la presunción de inocencia y el efecto corruptor del proceso penal
En esta emisión, conducida por Alejandro Téllez, los estudiantes de Derecho y Comunicación Frida Ibarra, Diana García, Paola Talavera, Diana Posadas, Sandra Contreras, Fernanda Salgado, Carlos Amaya, Carlos Torres y Víctor del Pozo analizan la sentencia de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 517/2011, el caso de Florence Cassez, que decidió liberar a la acusada debido a graves violaciones a sus derechos fundamentales y al efecto corruptor de éstas en el proceso penal.