Programas
Diversidad

Derecho al voto de personas del género no binario
Andras Yareth y Rebeca Garza conversan con Roberto Niembro acerca del derecho al voto de las personas no binarias. A partir de la definición de lo no binario, las personas invitadas comentan sobre las acciones afirmativas, la rendición de cuentas, la propuesta de reforma electoral y la invisibilización de los grupos vulnerables y de la necesidad de capacitación, entre otros temas.

Empresas antirracistas
Armando Meneses conversa con Ángeles Cruz, Georgina Meneses y Mauricio Ariza sobre los efectos del racismo ejercido contra personas racializadas en las empresas, cuáles son los efectos de estas actitudes racistas, así como de la necesidad de crear políticas antirracistas en el sector privado y cómo la publicidad y el marketing contribuyen a dar una imagen racializada de las personas.

Inclusión y lenguaje
Gisela Carlos Fregoso, Andras Yareth y Paulina Chavira conversan con Geraldina González de la Vega en torno al lenguaje inclusivo, haciendo énfasis en la necesidad de reconocer el contexto que rodea al uso de la lengua, así como transformar los muchos eufemismos utilizados en los medios de comunicación, debajo de los cuales se esconden las formas de opresión.

Disidencias sexuales
Geraldina González de la Vega conversa con András Yareth Hernández y Xoch Rodríguez Quintero sobre la identidad sexual, el género y la lucha de las personas no binarias. Explican cómo son los usos del lenguaje y comentan la violencia y la discriminación generada por la cultura machista y la necesidad de un cambio cultural para aceptar a estas personas como parte de nuestra diversidad.

Diversidad religiosa
Alexandra Haas conduce este programa en el que Malika Yerrahi, de la Orden Sufi Nur Ashki Yerrahi, Arturo Carrasco, de la Iglesia Anglicana, y Luis Perelman, de la comunidad judía, conversan sobre la diversidad religiosa en México y, sobre todo, sobre la opinión de estos grupos religiosos en torno a temas polémicos como el matrimonio igualitario y el aborto.