Programas
Discapacidad

La participación de personas con discapacidad
Mariana Díaz y Aarón Flores comentan con Roberto Niembro acerca de la participación política de las personas con discapacidad, partiendo de la definición de discapacidad, las personas invitadas comentan los diversos modelos sobre discapacidad, especialmente del modelo social que logra romper las barreras impuestas por la sociedad. Comentan también qué es y cómo funciona la intersección.

Menor consigue aplicar a beca a través de un amparo
Noraa Garza, Daniela Sánchez, Alicia Orantes y Ángel Garibay, estudiantes de derecho y pedagogía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la decisión de la Suprema Corte de amparar a una militar en retiro y a su hija con discapacidad para que pudiera participar en una convocatoria de becas especiales para hijos de miembros de las fuerzas armadas. Las personas invitadas comentan la educación inclusiva, el derecho a la educación y el trato discriminatorio.

Feminismo y discapacidad
Geraldina González de la Vega conversa con Cecilia Guillén Lugo y Alejandra Donají acerca de cómo los impactos diferenciados durante la pandemia afectaron a mujeres y niñas con discapacidad y cómo afectará su futuro; critican las visiones blanqueadas de los feminismos, así como de las problemáticas de las mujeres con discapacidad que se encuentran invisibilizadas.

Obligación de suministrar medicamentos gratuitos a personas con discapacidad
Kathia Albarrán, Frida Romay, María José Enríquez, Carlos Arce, Francisco Leyva, Luis Cruz y Emilio Díaz, estudiantes de derecho y ciencias de la comunicación analizan con Ximena Jiménez la determinación de la Suprema Corte de que es obligación del Estado suministrar medicamentos sin discriminación, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad mental. Los participantes comentan sobre los instrumentos internacionales que protegen el derecho a la salud.

Personas con discapacidad e igualdad en la práctica del deporte
Samantha Tafich conversa con Iris Cruz, Fernanda Bárcenas, Rafael Contreras y Anwart de Anda, estudiantes de derecho, medicina y cultura física y deportes, sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 162/2021 en donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

Derechos de las personas con discapacidad
Nancy Ortiz, Alejandra Toral y Carlos Amaya, estudiantes de derecho y medicina, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 159/2013 cuyo tema es el estado de interdicción y comentan sobre el síndrome de Asperger, cómo deben analizar los jueces los casos legales en donde estén involucradas personas. También comentan la situación de las personas con discapacidad que se encuentran recluidas en instituciones de salud.

Obligaciones de notarios para garantizar los derechos de las personas con discapacidad
Odette Aguirre, Christelle Hutin, Carlos Domínguez y Alfredo Olvera, estudiantes de economía y derecho, conversan con Amadeo Díaz Moguel en torno a la resolución de la Corte al amparo en revisión 702/2018 donde se determinó la inconstitucionalidad del artículo 405 del Código Civil para el Distrito Federal que les niega personalidad jurídica a las personas con discapacidad y comentan el carácter de autoridad de un notario público, entre otros temas.

No discriminación entre particulares, contratación de seguros
Daniela Jiménez, Asturias Antuña y Miguel Ángel Martínez conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre el amparo indirecto promovido por una compañía de seguros en contra de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad por considerar que algunos de sus artículos limitaban su libertad de contratación en materia de seguros. La Suprema Corte determinó que las aseguradoras deben considerar que la discapacidad se produce cuando la sociedad les pone obstáculos a los discapacitados.

Educación inclusiva para población indígena con discapacidad
Rosalba Mora y Aranxa Bello comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte el Amparo en revisión 272/2019 en la que dilucidó, entre otros asuntos, si la negativa de una escuela primaria a realizar ajustes razonables para que estudiara una niña indígena con discapacidad constituía una violación a sus derechos humanos.

Suministro de medicamentos a personas con discapacidad
Scarlett Mellado, Isabel Rubio e Iván Rico, estudiantes de derecho y ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre el Amparo en Revisión 251/2016, en cuya resolución la Suprema Corte determinó que el Estado mexicano tiene la obligación de proteger el derecho a la salud de personas con padecimientos tanto físicos como mentales, y específicamente, a proporcionarles los medicamentos básicos para su tratamiento

Educación inclusiva para población indígena con discapacidad
Itzel Peñaflores, Walter Vela, Edgar Pérez, Miguel Velázquez y Omar Flores –estudiantes de derecho, pedagogía y desarrollo humano- conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte al Amparo en Revisión 272 2019 en la que se dilucidó si el hecho de que una niña mazahua con discapacidad no pudiera cursar la primaria, debido a la falta de recursos de la escuela impedían realizar ajustes razonables, constituía una violación grave a los derechos humanos

Despido por condición de salud
Alejandra Toral, Yamel Estavillo, Paulina Hernández, Jazmín Díaz y Estefanía Madrigal, estudiantes de medicina, derecho y sociología, comentan con Regina Sánchez Sasso la resolución del Suprema Corte sobre el caso de una abogada corporativa, despedida tras padecer un cáncer de mama, que demandó su reinstalación por discriminación a causa de su enfermedad y nos hablan sobre la discriminación laboral contra las mujeres en caso de enfermedad o maternidad y de los prejuicios sociales que muchas veces acompañan a una enfermedad.

Derecho a la cultura de personas con discapacidad
Natalia Reyes Heroles y Antonio Contreras analizan con Miguel Carbonell el amparo en revisión 1216/2015 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que las personas con discapacidad pueden hacer uso de obras literarias y artísticas para personas con discapacidad, en los formatos accesibles, ya que es una manera de eliminar las barreras que impiden su acceso a la cultura.

Despido de personas con discapacidad
Alma Villarreal y Mariana Díaz analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 3708/2016 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que constituye un acto discriminatorio el despido de una persona con discapacidad, en este caso una paciente de cáncer, sin una causa justificada o cuyo despido esté relacionado directamente con ésta.

Obligación de juzgar con perspectiva de discapacidad
Cecilia Armengol y María Dolores Igareda analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 2387/2018 cuyo tema es el maltrato familiar sufrido por un adulto mayor con acondroplasia y la necesidad de juzgar con perspectiva de discapacidad, a partir de un modelo social.
La Corte resolvió establecer medidas adecuadas para evitar la violencia y para que se reestablezca el entramado familiar.