Programas

Seguridad Social

Racismo y el servicio público

Edith López y José Luis Castro González conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo dentro del servicio público, sobre todo, a través de prácticas arraigadas que chocan con el discurso oficial especialmente en áreas como la seguridad pública y el acceso a la salud y la justicia; y también sobre cuáles son las medidas que se pueden aplicar para eliminar este tipo de conductas.

Espacio Diverso

La Seguridad Social, un derecho humano

Mario Campos conversa con Yamile Moncada, en la primera parte del programa, y, en la segunda, lo hace con Iván Hurtado acerca de la Seguridad Social, comentan qué es ésta y cómo apenas el 38% de la población económicamente activa cuenta con ésta. También comentan cómo la seguridad social del IMSS se extenderá a todos los trabajadores independientes.

En el Círculo

Estabilidad laboral para personal de la Secretaria de la Marina

Denise Lara Zapata y Roberto Negrete Romero conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo en revisión 375/2021 donde se determinó la constitucionalidad de las condiciones de acceso y permanencia aplicables a las relaciones entre la Secretaría de Marina y sus miembros, las cuales respetan el principio de igualdad.

#YaLoDijoLaCorte

Conciliación laboral y seguridad social

Miguel Carbonell conversa con Andrea Roser Galván y Alejandro Félix González Pérez acerca de la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de tesis 360/2021 donde se determinó que se debe agotar la etapa de conciliación prejudicial al demandar prestaciones sociales relativas a la pensión por edad avanzada o vejez o la devolución y pago de aportaciones al IMSS, INFONAVIT y Afores.

#YaLoDijoLaCorte

El derecho del padre al servicio de guardería del IMSS

Estudiantes de antropología física, ciencias políticas y derecho comentan la resolución de la Suprema Corte al señalar que circunscribir el derecho al uso de las guarderías del Seguro Social solo a las mujeres trabajadoras es discriminatorio, refuerza estereotipos e impide una igual corresponsabilidad en el cuidado de hijas e hijos. Cometan sobre los roles de género, la necesidad de reformar y actualizar la ley, la infraestructura y cómo la sentencia puede ayudar a la igualdad y la equidad.

El Derecho a Disentir

Concubinato en Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas

Esperanza Luna, Brenda Alcántara, Alondra Morales y Miguel Ángel Martínez, estudiantes de derecho y economía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 77/2021 donde se determinó que es inconstitucional el artículo de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas que establece que solo se puede acreditar el concubinato mediante la designación realizada por el personal militar.

El Derecho a Disentir

Consumo lúdico de marihuana (Parte 2)

Primavera Viñas, Esperanza Luna, Jared Hortiales y Josué Mendoza, estudiantes de derecho, medicina y ciencias políticas, continúan conversando con Ximena Jiménez sobre la decisión de la Suprema Corte al amparo en revisión 1115/2017, el segundo sobre el uso lúdico de la marihuana, y analizan temas como la regulación informada, los efectos de la marihuana sobre la salud y los problemas que se enfrentan cuando los consumidores son menores de edad.

El Derecho a Disentir

Se invalida norma que impedía acceso a beneficios de seguridad social

Alondra Morales, Diana Márquez, Hisae Mendoza y Verónica Melo, estudiantes de derecho, ciencias políticas y economía, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte a una acción de inconstitucionalidad en la que se determinó que era inválido que, para que los ascendientes de un trabajador de un servidor público de Colima, pudieran acceder a una pensión no deberían tener ninguna otra pues las pensiones tienen orígenes distintos.

El Derecho a Disentir

Seguridad social e interés superior de menores

Teresa Jacques, Fernanda Heredia, Ivonne Saucedo y Mariela García, estudiantes de derecho y trabajo social, comentan con Samantha Tafich sobre la resolución de la Suprema Corte si el requisito de solicitar 150 semanas para obtener una pensión por orfandad, de acuerdo con la Ley del Seguro Social, trasgredía el derecho humano a la no discriminación e igualdad y también estaba en contra del interés superior del menor.

El Derecho a Disentir

Seguridad social y parejas del mismo sexo

Loi Kin Castañeda, Diputada Constituyente de la CDMX y defensora de DDHH; Erica Mora, periodista especializada en DDHH; Álvaro Velarca, Secretario General, Conferencia Interarmericana de Seguridad Social  y Carlos Ahedo, fundador y coordinador del programa Salud Positiva para Yaj México, conversan con Roberto Niembro acerca de la discriminación contra las parejas del mismo sexo en el acceso a la seguridad social, un problema sistémico producto de las asimetrías en la distribución del poder, y analizan la legislación y la sentencia de la Corte sobre el tema y la necesidad de una mayor sensibilización sobre este derecho.

Tus Derechos

Condiciones laborales de las personas trabajadoras del hogar

Ariana Rodríguez y Ana Laura Aquino Gaspar comentan con Mario Campos sobre la situación de las personas trabajadoras del hogar que en México son habitualmente mujeres, su situación legal actual, los avances en cuanto a la seguridad social y sus derechos laborales, lo que aún falta por hacer de dicha labor y la existencia de prácticas discriminatorias y estigmatización de esta labor.

En el Círculo

Se invalida una norma que establecía como requisito a los ascendientes del trabajador o pensionado, para gozar de una pensión de sobrevivencia, no tener una pensión derivada de cualquier otro régimen de seguridad social

Sofía Treviño y Justino Barbosa conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 91/2018, así como las particularidades del derecho humano a la seguridad social, cómo éste se proyecta a terceras personas no titulares, el diálogo de la sentencia con los tratados internacionales y la falta de especialistas legales en seguridad social en México.

#YaLoDijoLaCorte

Prestaciones de seguridad social. Alcances de la licencia por maternidad

Mayahuel León, Daysi García, Scarlett Mellado, Susana Velázquez y Gustavo Olvera –estudiantes de trabajo social, medicina, derecho y ciencias- conversan con Amadeo Díaz Moguel acerca de la resolución de la Suprema Corte a un caso en el que una mujer, que tuvo un parto prematuro, demandó al Seguro Social por no haber gozado del periodo de descanso prenatal ni del subsidio correspondiente debido a que dicha ley no contempla los partos prematuros.

El Derecho a Disentir

Igualdad de requisitos para la pensión por viudez

Katya Ocampo, Yvi Guzmán, Francisco Hernández y Joaquín Carreón -estudiantes de derecho de diversas instituciones educativas del país- comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 4/2016 en la cual se declaró la invalidez de algunos preceptos que establecían requisitos diferentes para que viudas y viudas de empleados municipales pudieran acceder a una pensión y servicios médicos.

El Derecho a Disentir

Seguridad social e interés superior del menor

Alejandro Téllez conversa con Astrid Herrera, Diana Posadas, Nathalie López, Iris Cruz, Melissa Herrera, Max Rodríguez, Manuel Gálvez, Carlos Amaya, y Alejandro Medrano –estudiantes de derecho, trabajo social, psicología y comunicación y periodismo- sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 815/2018 cuyo tema fue el derecho de un huérfano menor de edad a recibir una pensión, toda vez que su progenitora no había cotizado el número de semanas requerido por la ley.

El Derecho a Disentir